Uno de los temas más innovadores en los últimos meses en el mundo web, ha sido la demostración del famoso motor de videojuegos, Unreal Engine 3, corriendo en el navegador Firefox utilizando tecnologías web, es decir, sin ningún plugin externo, solo usando proyectos como asm.js, WebRTC y WebAudio.
Para migrar este motor a la web, Epic Games y Mozilla tardaron 6 días, gracias a una herramienta llamada emscripten (un compilador de C/C++ a Javascript) que permitió compilar el motor Unreal Engine 3 a código asm.js, el cual es un subconjunto de javascript con instrucciones de bajo nivel, con el fin de permitir a los intérpretes de JS realizar grandes optimizaciones y predicciones en tiempo de ejecución, para tener rendimientos similares a los de una aplicación nativa.
En el Mozilla Summit del 2013, en una presentación realizada por Johnathan Nightingale (Vice-presidente del proyecto Firefox) se pudo observar una demostración de Unreal Tournament 3 corriendo fluidamente en tiempo real dentro del navegador. La partida era un enfrentamiento multijugador con bots, donde ambos navegadores en distintas máquinas se comunicaban entre sí utilizando WebRTC, demostrando como es posible tener conexión en red entre distintos dispositivos, además, todo el audio se reproducía utilizando WebAudio.
Lo interesante de esta demostración, es como hoy en día es posible ejecutar en el navegador videojuegos potentes, de altas prestaciones y desarrollados inicialmente para otras plataformas. Una ventaja de esta tecnología, aparte de permitir jugarlos desde varios dispositivos, es la posibilidad de que los desarrolladores no necesiten reescribir los programas en otros lenguajes, sino aprovechar sus trabajos realizados previamente y migrarlos a la web utilizando tecnologías abiertas.
Esperamos en un futuro contar con más juegos de este tipo para ejecutarlos en todas las versiones de Firefox: para escritorio, Android y Firefox OS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.